CDMX, (Notifax).- El próximo 30 de noviembre desaparecerá formalmente el Estado Mayor Presidencial (EMP), y sus más de seis mil integrantes se reincorporaran a las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina Armada de México (Semar) a partir del 30 de noviembre próximo, por lo que el primero de diciembre cuando tome posesión como presidente Andrés Manuel López Obrador, la seguridad de este acto protocolario se realizará con un grupo especial del Ejército Mexicano.
Así lo señalaron mandos de la Sedena al puntualizar que el día 30 de noviembre la Sedena dará a conocer el oficio correspondiente con el cual se formaliza la desaparición del EMP, el cual fue creado por el general Manuel Ávila Camacho, el 12 de enero de 1942.
Cabe recordar que el EMP sustituyó formalmente la Ayudantía de la Presidencia con base en una reforma a la Ley Orgánica del Ejército y Armada Nacionales que estuvo vigente de 1926 a 1942.
Es importante señalar que el EMP está conformado en dos áreas, una de ellas es la parte administrativa del EMP y que está integrado por mil 869 elementos del Ejército (mil 298) , la Armada (153), la Policía Federal (32), la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de de México (26) y 360 civiles, y el Cuerpo de Guardias Presidenciales, que está conformado por 4 mil 445 militares y marinos dedicados a distintas actividades como traslados y operaciones de seguridad.
En este sentido los integrantes del EMP se incorporarán a distintas áreas de la Sedena, en tanto que los que actualmente forman parte de Guardias Presidenciales serán adscritos en su totalidad a la Policía Militar.