Reconoce la OCDE el legado transformador del Presidente Enrique Peña Nieto

ocde

Paris, Fra, (Redacción).- El Presidente Enrique Peña Nieto realizó una visita de trabajo a la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en París, con el fin de fortalecer la colaboración entre México y la Organización.

El Primer Mandatario sostuvo una reunión con el Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría, en la cual se hizo un balance de la cooperación entre México y la Organización durante los últimos años.

Se reconocen como principales logros de este proceso transformador: un mayor bienestar de los mexicanos, el impulso de la economía y competitividad, el fortalecimiento de la gobernanza y la mayor protección del medio ambiente.

Asimismo  se destaca que, gracias a las reformas, se redujo la pobreza y la tasa de informalidad laboral; mejoró la cobertura y calidad del Sistema Educativo Nacional, y se ha impulsado la igualdad e inclusión financiera de más sectores de la población.

Se reconoce que las reformas en materia de Competencia, Telecomunicaciones y Energía han modernizado notablemente estos sectores, y que la Agenda Anticorrupción de México va por la ruta correcta, entre otros logros relevantes.

Ante embajadores, cuerpo diplomático y funcionarios de alto nivel de la Organización, el Presidente Peña Nieto hizo un recuento de las principales reformas de la presente Administración y su impacto en el bienestar de los mexicanos.

Recordó que, como Presidente Electo, visitó la sede de la OCDE para allegarse de su experiencia y fortalecer con ésta su plan de gobierno. Señaló que, a partir del diagnóstico de los desafíos de México, elaborado en diálogo con la Organización, se impulsó una nueva plataforma para el crecimiento y el desarrollo sostenido del país, sustentada en 13 reformas estructurales.

Para hablar de las reformas, sus avances y sus logros, las dividió en tres grupos: en primer lugar, las que “ampliaron los derechos ciudadanos y fortalecieron el Estado de derecho”; en segundo, las que “fortalecen nuestro régimen institucional”, y en tercero, las “que permitirán acelerar el crecimiento y que fortalecen la productividad y competitividad de la economía”.

Se refirió, en primer término, a la Reforma Educativa como la más importante del proceso de transformación del país y que goza de un amplio respaldo de los maestros y de la sociedad al haber elevado a rango constitucional el derecho de niñas, niños y jóvenes a una educación de calidad.

Finalmente, expresó su agradecimiento a la OCDE por su acompañamiento y, especialmente, por la entrega, a un año de terminar su gestión, del estudio Hacia un México más fuerte e incluyente. Avances y desafíos de las Reformas, que da testimonio de los avances que México ha tenido en este tema central.

Te puede Interesar

Lo más leído

[wpp range='last30days' limit=5 order_by='views' thumbnail_width=100 thumbnail_height=75 stats_views=0 excerpt_length=25]

En Facebook

En YouTube

Translate »