Reforma a pensiones eleva la aportación patronal

Reforma-a-pensiones

Reforma a pensiones, una propuesta del Gobierno de México que presentó y reforma el Sistema de Ahorro para el Retiro SAR, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, explicó que actualmente este sistema tiene deficiencias entre las cuales destaca el bajo nivel de aportaciones que genera tasas de reemplazo insuficiente, Herrera detalló que se elevará la tasa de reemplazo.

“Se va a elevar la tasa de reemplazo de los trabajadores en un promedio de 40 por ciento y los trabajadores que menos recibían, que tenían hasta cinco salarios mínimos, van a aumentar de un 31 por ciento a un 54 por ciento su tasa de reemplazo”, expresó el secretario.

Las pensiones, actualmente son aportadas por tres entes: los trabajadores, los empresarios y el Gobierno federal, este aporta a través de diversas bolsas: a través del ISSSTE, aporta más de 700 mil millones de pesos al año, mientras que mediante el IMSS da más de 300 mil millones de pesos al año.

La aportación del ahorro de los trabajadores para su retiro no cambiará. La aportación del Gobierno, por otro lado, se transforma en una cuota social concentrada en trabajadores de menores ingresos, mientras que la parte correspondiente a los patrones se eleva.

Herrera indicó que con la Reforma a pensiones el trabajador promedio vería un aumento del 40 por ciento en su pensión, 103 por ciento para quienes ganan un salario mínimo y 54 por ciento para aquellos con cinco salarios.

Explicó que esto se logrará con un aumento de la aportación patronal (empresarios) del 5.15 al 13.78 por ciento, mientras que el monto que dedica el Estado será exclusivamente para personas de bajos ingresos; sin embargo, las cuotas de los trabajadores no aumentarán.

Puntos principales:

  • El límite inicial para que se puede recibir una pensión garantizada ahora sería de los 25 a los 15 años, es decir reduce de mil 250 a 750 semanas de cotización para tener derecho.
  • La aportación del trabajador no se modifica y la del gobierno se transforma en una cuota social concentrada en los trabajadores de menores ingreso.
  • La aportación total del patrón se elevará del 5.15 por ciento al 13.87 por ciento.    
  • Los trabajadores promedio podrían aumentar hasta un 40 por ciento su pensión al retirarse.
  • La pensión garantizada aumentará su cobertura del 34 al 82 por ciento de los trabajadores.
  • Se eleva la tasa de reemplazo 40 por ciento en promedio alcanzando 103 por ciento para trabajadores con un ingreso de un salario mínimo y 54 por ciento para trabajadores con un ingreso de 5 salarios mínimos.

Te puede Interesar

Lo más leído

[wpp range='last30days' limit=5 order_by='views' thumbnail_width=100 thumbnail_height=75 stats_views=0 excerpt_length=25]

En Facebook

En YouTube

Translate »