CDMX, (Notifax).- La tormenta tropical Lorena se ubicó aproximadamente a 95 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 160 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros y desplazamiento al noroeste a 20 km/h, paralelo a las costas del Pacífico Mexicano.
En ciclón tropical ocasiona lluvias torrenciales en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, e intensas en Nayarit; vientos fuertes con rachas superiores a 60 km/h y oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1 a 3 m en el litoral de Guerrero.
Las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas.
Se estableció zona de prevención por vientos de huracán desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, y por vientos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Punta San Telmo, Michoacán, y de Cabo Corrientes, Jalisco, hasta Punta Mita, Nayarit.
Se recomienda a la población que se encuentra en las zonas de influencia del sistema y a la
navegación marítima, extremar precauciones y atender las recomendaciones de las autoridades
del Sistema Nacional de Protección Civil, debido al riesgo de deslaves, deslizamientos de
laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así
como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emite las siguientes recomendaciones
para mitigar riesgos:
– Identificar los lugares más altos que no puedan ser inundados, así como la ruta de acceso a los refugios temporales.
– Tener a la mano un botiquín de primeros auxilios, lámpara de mano, radio portátil y baterías respectivas, así como un directorio con teléfonos de emergencia.
– Guardar documentos personales en una bolsa de plástico para evitar su pérdida o destrucción.
– Evitar dejar solos a niños y niñas o personas con discapacidad, en caso de hacerlo informar a algún vecino.
– Mantener una reserva de agua potable, alimentos enlatados y ropa en lugares bien resguardados.
– Permanecer bien informado a través de las autoridades y medios de comunicación.
– No caminar o cruzar por sectores inundados. Aunque el nivel del agua sea bajo, puede aumentar rápidamente y desarrollar velocidades peligrosas.
– No salir ni tratar de manejar a través de caminos inundados.
– En caso de que el vehículo se atasque al intentar cruzar una corriente, abandonarlo
– Organizar con familiares y amigos un Plan de Protección Civil.
– Si las autoridades indican evacuar, hacerlo inmediatamente.
– Mantener coladeras limpias y depositar la basura en su lugar, el 50% de encharcamientos en esta temporada son causados por la basura.
– Estar atentos a los alertamientos que emiten en conjunto la CNPC y la CONAGUA.
– Ante un aviso o alerta no confiarse y bajo ninguna circunstancia tratar de grabar en el celular el evento.
– Invitar a la población a permanecer en contacto con sus entidades municipales y estatales de Protección Civil.
– Aunque de momento no se prevé alguna evacuación existen 2,064 refugios temporales listos para activarse en Michoacán, Colima, Guerrero, Jalisco y Nayarit